LOS GUARDIANES DE LAS PALABRAS
ROMAN AIXENDRI, RAMON LIFANTE Y SERGI LLORENS
Un juego de rol infantil de aventuras y fantasía para jugar en familia, que nace con la voluntad de despertar el amor por las palabras.
¡También disponible edición en catalán!
OFERTA DE LANZAMIENTO: 10% DE DESCUENTO + PDF DE REGALO
Feria del Libro, del 23 de abril al 1 de mayo 2025
📄 Entrega PDF del juego en el momento de la compra. 📦 Envío de la edición física el 6 de mayo de 2025.
Imagina un mundo en el que la magia vive en cada palabra. Un mundo, muy parecido al nuestro, en el que la mayoría de la gente ha olvidado que esa magia existe y, a decir verdad, tampoco prestan demasiada atención al uso que hacen de las palabras. Un mundo en el que los niños y las niñas aún creen en la magia y saben cómo usarla, son Los guardianes de las palabras.
Algunas cuestiones de inicio
1
¿A quién va dirigido? El juego está recomendado a partir de 6 años (es mejor jugar con pocos jugadores si estos son de 6-7 años), acompañados de un adulto que hará de Director de juego.
2
¿Cuánto debería durar una partida? Las partidas deberían tener una duración de entre 1 y 2 horas (o 30 minutos con jugadores de 6-7 años).
3
¿Qué se necesita para jugar?
Este manual y el material que incluye (4 Carnets de asociados, 1 tarjeta X y 1 tarjeta de ayuda para el Director de juego y los Guardianes).
Al menos, 3 dados de 6 caras para compartir entre los jugadores, o cada uno los suyos.
Rotuladores de borrado en seco, papel, lápices y un buen puñado de tokens llamativos para usarlos como insignias.
De 2 a 5 jugadores (uno será el Director de juego).
Si quieres utilizar el juego como una herramienta pedagógica, consulta la aplicación didáctica que puedes encontrar en la Zona de descarga.
El ritual
Cualquier partida se iniciará con un ritual, teatralizado o contado de forma oral.
Es muy fácil, tenéis que escribir con tinta y pluma en un papiro las palabras que queréis activar. Después debéis plantarlas en un entorno natural y regarlas con agua. Al cabo de un rato saldrá un esqueje de higuera y, en unos instantes, empezará a dar frutos. Si los coméis, podréis invocar la magia relacionada con esas palabras. Cuando llegue el momento de usar la palabra, el modo de realizar la invocación estará en vuestras manos. Todo dependerá de la imaginación.
CREANDO LOS PERSONAJES
Crear un personaje es fácil y rápido. Los jugadores tienen que decidir: un nombre, una afición y un objeto. Nada más. Lo anotan en su Carnet de asociado (también tienen un espacio para dibujar a su Guardián), y ya están listos para jugar.
SISTEMA DE JUEGO
El DJ y los jugadores narrarán lo que sucede en el mundo y lo que hacen sus personajes. Si en algún momento hay que hacer frente a alguna adversidad, entonces se lanzan los dados para saber qué ocurre.
Siempre se tira 1d6, se pueden sumar d6 extras si se recibe ayuda, o si el objeto o la afición del personaje le es de ayuda. El máximo son 3d6 y solo cuenta el valor más alto. El resultado os dirá si conseguís lo que pretendéis hacer y si hay complicaciones o beneficios.
Además, habrá situaciones en las que los personajes puedan usar la magia de las palabras. El Guardián dice qué palabra va a usar y, teniendo en cuenta el significado de esta, narra cómo la emplea y qué pretende lograr. Desencadena así la magia que esconde esa palabra y puede obtener unos beneficios adicionales:
Sumar 1d6 extra en una tirada (pudiendo superar el límite máximo de 3d6):
Sumar +1 a un dado en una tirada.
Relanzar el número de dados que se quiera.
Curar una pupa.
JUGANDO AVENTURAS
El manual incluye un kit de inicio, con una ambientación e ideas de aventura. Crear una propia será muy fácil para el DJ. Se puede empezar por las palabras y en torno a estas concebir una premisa que explorar junto a los jugadores, en una narración compartida donde la improvisación tendrá gran peso. Pero quizás prefiera tener un esquema, incluso una aventura más detallada, con los posibles PNJ ya creados de antemano. Llevará un poco más de tiempo pero es también una buena forma de enfocarlo. Otra opción es plantear una problemática inicial, una ambientación con unas características concretas y dejar que los jugadores exploren qué palabras podrían ser útiles. Si haces de DJ, busca tu mejor método. Si estás pensando pedagógicamente, una buena idea es seleccionar palabras que compartan un campo semántico y crear la ambientación a partir de ahí, por ejemplo, el cuerpo humano.
Algunos elementos más…
LAS INSIGNIAS. Tanto el DJ como los Guardianes pueden otorgar insignias a otros jugadores. Estas simbolizan el reconocimiento por haber hecho algo digno de mención. Se podrán usar para obtener beneficios.
BUSCAR PALABRAS. Si durante la partida se agotan las palabras mágicas, podréis buscar otras nuevas. Puede ser un momento divertido de la sesión.
EL ÁLBUM DE AVENTURAS. Como DJ, invita a los Guardianes a escribir y recrear en un álbum sus aventuras. Será un bonito recuerdo y, si jugáis una campaña, os ayudará a saber qué paso en sesiones anteriores.
LAS HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD. Utilízalas para fomentar un entorno seguro de juego. Los guardianes de las palabras incluye una tarjeta X.
Los guardianes de las palabras es un juego sencillo que pretende fomentar la imaginación a través del amor por nuestra lengua. Las palabras deben ser el motor de la aventura, para que los más pequeños conozcan su significado y las doten de la fuerza necesaria para que puedan transformar el mundo. Quizás jugarlo suponga un pequeño paso para que el uso y el significado de las palabras no se banalice y se tenga en cuenta su valor cultural.
LOS GUARDIANES DE LAS PALABRAS / ELS GUARDIANS DE LES PARAULES EN NUESTRA TIENDA ONLINE
FICHA TÉCNICA
Título original: Els guardians de les paraules
Autores: Roman Aixendri, Ramon Lifante y Sergi Llorens
ISBN en español: 978-84-129854-5-0
ISBN en catalán: 978-84-129854-4-3
Cuadríptico 21 x 14,8 cm. Encuadernación: Plegado. + 4 Carnets de asociados + 1 Tarjeta X + 1 Tarjeta de ayuda para el Director de juego y los Guardianes
Abril 2025
NOTA BIOGRÁFICA:
ROMAN AIXENDRI es profesor de instituto y activista cultural. Ha formado parte de la organización y comunicación de Festivales como Barcelona Pensa y A Cel Obert. Es miembro de Tirant lo Dau y Gremi Lúdic Despertaferro y creador de los juegos Comando Chaplin, Las aventuras secretas de tus juguetes y Successió.
RAMON LIFANTE es rotulador profesional de cómics: Old Boy y Mazinger Z. También ejerce como ilustrador colaborando con editoriales como El Refugio de Ryhope y Shadowlands. Su pasión por los juegos de rol le ha llevado a diseñar aventuras y juegos para distintas editoriales
twitter.com/mansalvaR / https://yellowkid.itch.io / Mansalva de Rol en YouTube
SERGI LLORENS es ilustrador vocacional y autodidacta. Forma parte de la entidad rolera Golfes del rol y es ilustrador del libro El bestiari rourenc.
Els guardians de les paraules. Canal Tirant lo Dau. Entrevista de Jordi Master Neutral a sus autores Roman Aixendri y Ramon Lifante (en catalán).