DARK STREETS

PETER CAKEBREAD & KEN WALTON

Un juego de investigación y terror en el Londres del siglo XVIII, con los Mitos de Cthulhu de fondo. Los Bow Street Runners, el primer cuerpo policial de Londres, acaba de constituirse para hacer frente al vicio y al crimen, y vais a ser uno de ellos.

Dark Streets (Segunda Edición) utiliza el sistema Renaissance Deluxe e incluye todo lo que necesitas para jugar*


Solo manual: 44,90€

Manual + PDF: 50,90€ (incluye mensajería gratuita). Precio rebajado

¡Llévate la Edición Coleccionista! Manual + PDF + Mapa de Londres: 63,80€ (incluye mensajería gratuita). Precio rebajado

La Edición Coleccionista incluye:

Manual del juego

+ PDF del juego

+ Mapa de Londres de John Rocque, 1746. 24 hojas tamaño A4. Conjunto: 170 x 85 cm. «Mapa de las ciudades de Londres y Westminster y el distrito de Southwark» que el cartógrafo John Rocque realizó desde 1737 hasta 1746, año en que se publicó. El original son 24 hojas que fueron grabadas por John Pine.

+ Envío gratis por mensajería.


Es el año 1749 y Londres es una ciudad de vicio, crimen y miseria. Bandas de malhechores gobiernan las calles sin oposición alguna; la delincuencia ha alcanzado niveles históricos, espoleada por una pobreza aplastante; los burdeles proliferan, el alcoholismo es endémico y la Gin Craze está en su punto álgido. Niños mendigos mueren de hambre en las calles; corruptos vigilantes nocturnos y cazarrecompensas hacen la vista gorda ante las infracciones, y oscuras criaturas acechan en los callejones, invocadas desde el más allá por aquellos que ya no tienen nada que perder.

Pero hay una nueva fuerza en las calles de Londres; el escritor y juez decano Henry Fielding se ha unido a su hermano John para formar el primer cuerpo de policía de la ciudad: los Bow Street Runners. Los Fielding han persuadido al Parlamento de que financie su lucha contra el crimen, pero saben que hay algo más detrás de todo esto: los ojos ciegos de John Fielding pueden ver allí donde otros no llegan, pueden ver cosas que el hombre no está destinado a conocer.

En Dark Streets, los jugadores toman el papel de los Bow Street Runners o de asesores civiles vinculados al primerizo y desesperadamente pequeño cuerpo de policía de la ciudad, encargado de investigar los oscuros secretos tras los sórdidos quebrantamientos de la ley del Londres del siglo XVIII.

La segunda edición del manual de Dark Streets incluye todo lo que necesitas para jugar. Utiliza el sistema Renaissance Deluxe (creado por los propios autores, y considerado uno de los mejores sistemas de juego para ambientaciones históricas): un sistema d100 simplificado que se basa en OpenQuest (iteración de la Licencia de Juego Abierta de Chaosium, Inc. que se basa, a su vez, en el SRD de RuneQuest de Mongoose). Será, por tanto, familiar para cualquiera que haya jugado a La Llamada de Cthulhu, RuneQuest, y otros juegos inspirados por el RuneQuest original de 1978.


 
 

Cakebread y Walton crearon un juego que cuida los detalles. La ambientación histórica es profusa: cada hecho histórico, cada personaje, los ambientes y las calles de Londres, se convertirán en detonantes y semillas de aventura. El modo en que el juego implementa los mitos de Cthulhu en una época concreta, realmente propicia, es sencillamente inspirador.

En las páginas de Dark Streets se respira ese aire clásico de los juegos de siempre, centrado en una época histórica poco explorada en los juegos de rol pero tremendamente atractiva: un período convulso de cambios sociales y económicos, con el inicio de la revolución industrial, donde aún colean viejas costumbres medievales que se quieren dejar atrás. El acero y la pólvora negra conviven en el plano armamentístico, los Tories y los Whigs son los dos grandes rivales en la política, bandas criminales se crean en los bajos fondos, la prostitución y otros vicios atraviesan todos los estratos sociales de la vida en Londres...

Abrid un libro de historia de la época por cualquier página, leed las obras de Henry Fielding, Laurence Sterne o Jane Austen, perderos en los grabados y pinturas de William Hogarth, e introducid los horrores de los Mitos y otros misterios. La facilidad con que surgirán ideas de aventuras os sorprenderá. El marco para desarrollarlas es la extensa y peligrosa ciudad de Londres.


UN ÍNDICE A MODO DE SUMARIO DE LO QUE ENCONTRARÁS EN DARK STREETS

Introducción

Unas primeras páginas para introducirte en el mundo de Dark Streets, seguimos a un Bow Street Runner por las lúgubres calles de Londres. Algunos consejos iniciales y un glosario con los principales términos de juego. ¡Preparad vuestros sets de dados poliédricos, vais a necesitarlos!

I. La vida en Londres

Asistirás a una visita guiada por el Londres dieciochesco. Una concurrida ciudad que atrae tanto a la gente del campo que espera que la ciudad les procure los medios para alcanzar sus sueños, como a ricos que gustan de placeres mundanos y maleantes que ven una oportunidad fácil de ganarse la vida. El árbol de Tyburn nunca está vacío y ni con esas han conseguido poner en aviso a los delincuentes de volver a la legalidad. La ciudad crece urbanísticamente, las carreteras de todo el país han mejorado y el nuevo negocio de la banca se ha asentado firmemente. La especulación también lo ha hecho. El arte y la moda son la obsesión de los ricos. Del lado contrario, los trabajadores ven bajar sus salarios, los gremios están asistiendo a la caída de los oficios artesanos en pro de la industrialización y van a tener que organizarse para conseguir mantener sus derechos, la Gin Craze los está atrapando y muchos encuentran en la ginebra (más barata que cualquier otra bebida destilada y desde luego más segura que beber agua) la única forma de evadirse de los problemas. Los vividores y los libertinos también campan por la ciudad, disfrutando los placeres de la carne y el juego. Muchos de ellos son hombres de provecho, peces gordos y traficantes de influencias cuyas decisiones afectan a todo el país. Las sociedades reformistas, por supuesto, tratan de instar a las masas a la decencia, pero su reputación como negreros hipócritas los precede. Ni siquiera aquellos con intenciones sinceras pueden hacer nada para detener la ola de vicio y libertinaje. Gran Bretaña tiene un nuevo sistema bipartidista en el que los dos grupos políticos dominantes pelean por el control del gobierno: los whigs y los tories. Los whigs apoyan principalmente a las grandes familias aristócratas, el derecho de sucesión a la Corona de la familia protestante Hannover (la monarquía actual) y toleran en general el inconformismo religioso (pero no a los católicos). Son, de lejos, la facción política mayoritaria. Los tories apoyan principalmente los intereses de la alta burguesía y la Iglesia oficial (Iglesia anglicana). Muchos abogan por una monarquía absolutista y por la causa jacobita.

II. Creación de personajes

Lo ideal es crear a los investigadores grupalmente, para que sea un equipo coherente y no tengan diferencias irreconciliables. Como en otros sistemas d100, encontraréis que los personajes tienen sus características: Fuerza, Constitución, Tamaño, Inteligencia, Voluntad, Destreza y Carisma. De ellas dependerán los atributos y la puntuación inicial de las habilidades. Vuestros personajes tendrán una experiencia previa, su profesión habitual si son asesores, o la que dejan atrás si se incorporan al cuerpo policial de los Bow Streets Runners. Además tendréis 300 puntos libres para aumentar las habilidades que ya tenéis o adquirir otras nuevas. Finalmente, daréis los últimos toques a vuestro personaje, para que lo conozcamos un poco más tanto en el aspecto como en sus orígenes.

 

III. Habilidades

En este apartado se describen en detalle las habilidades de los investigadores y cómo funcionan mecánicamente dentro del juego, también se dan consejos prácticos para el DJ de cuándo pedir o no una prueba de habilidad. Estas habilidades describen lo que el personaje puede hacer, sus conocimientos y aptitudes prácticas. Se dividen en dos categorías: habilidades comunes, son las que cualquiera podría intentar, y habilidades avanzadas, que requieren de entrenamiento y estudio.

IV. Combate y Cordura

Explica cómo se desarrollan los combates, las diferentes acciones que puedes llevar a cabo, y cómo afectará a la cordura de los personajes los temibles horrores que tendrán que presenciar.

El combate se divide en turnos (cada turno dura unos cinco segundos) y en cada turno un personaje puede realizar dos acciones (combatir y moverse) y una reacción (esquiva o parada). La iniciativa depende de la Destreza (o de la Inteligencia si la magia es la protagonista).

Además se detalla en este capítulo:

  • Todo lo relacionado con el combate cuerpo a cuerpo y a distancia.

  • Las acciones especiales vinculadas a cada tipo de ataque.

  • Los modificadores a los ataques con concisas tablas.

  • Cuatro tablas de pifias d20 (Cuerpo a Cuerpo, Armas de Fuego, Armas a Distancia y Armas Naturales).

  • Se explica el modo en que los personajes pierden puntos de golpe (PG), y en qué momento empezarán a temer por sus vidas. Esto ocurre cuando con un solo golpe los PG provocados por el atacante superan el umbral de herida mayor (UHM) del personaje. Según el número de puntos restantes se determinará si la herida es seria o grave (en este último caso las secuelas serán permanentes) y tendréis que tirar en la tabla d10 de heridas mayores. Mejor no llegar a esta situación...

  • El capítulo se cierra con el apartado de la cordura. Cuando experimenten algo de naturaleza horripilante harán una prueba de Cordura y es más que posible que pierdan puntos de cordura (PC), si el shock es fuerte y supera el umbral de trauma mayor (UTM) tendrán que enfrentarse a sus peores pesadillas. La tabla de traumas mayores (temporales o permanentes) hará las delicias de los jugadores que disfrutan de la interpretación; realmente brillante.

 

V. Curación, cansancio y otros peligros

Describe cómo afrontar peligros y situaciones poco ventajosas que afectarán a la salud física y mental de los personajes. Reglas de curación y cansancio, viajes, condiciones climáticas y situaciones extremas, así como todo lo relativo a enfermedades, venenos y antídotos...

VI. Puntos heroicos y de mejora

Explica qué son y para que sirven los puntos heroicos, básicamente lo que separa a vuestros héroes de la gente normal. Y también cómo los investigadores ganan experiencia y pueden mejorar sus habilidades y conocimientos gracias a los puntos de mejora que ganarán durante las aventuras. Este apartado incluye además reglas de envejecimiento.

 

VII. Equipo, servicios y armas

Poco que añadir al enunciado. El capítulo comienza hablando de la moneda, su uso y valor. A continuación se detallan los servicios que ofrece la ciudad de Londres a sus habitantes, en cuanto a: vestuario, objetos rutinarios, precios típicos de la comida, información para comer (y dormir) fuera de casa, entretenimiento, equipo especializado y medios de transporte. Se cierra con todo lo referente a armamento, tanto de cuerpo a cuerpo como a distancia, detalles y características.

VIII. Las calles de Londres

Londres es una ciudad de extremos donde conviven la riqueza y la pobreza, desde los bien cuidados parques y las mansiones palladianas del oeste hasta los tugurios hacinados de los barrios marginales que sobrevivieron al Gran Incendio de 1666. En esta sección recorrerás los distritos y ubicaciones más comunes y obtendrás información sobre algunos de los lugares más célebres de Londres: la «ruta del sexo» con Covent Garden como lugar estratégico, la «avenida de la muerte» que parte desde la prisión de Newgate, los distinguidos distritos de Mayfair, St James y Whitehall, epicentro político y militar de la ciudad, los numerosos burdeles, los Hellfire clubs (algunos, meros clubs de caballeros cuyos asuntos se limitan al juego, la bebida, el sexo y la política; otros, más siniestros, de sociedades secretas), los muelles y almacenes, el río Támesis, el Puente de Londres, el palacio de Westminster y el de St. James, la calle Grub, el Brown Bar justo enfrente de las oficinas de Bow Street, las propias oficinas de los hermanos Fielding y el Old Bailey (Tribunal Penal Central), entre otros.

 

IX. Las gentes de Londres

Este capítulo describe algunas de las personas más importantes de las que todo londinense ha oído hablar y otros que podrían convertirse en los patrocinadores, contactos, amigos o enemigos de los investigadores, con los que tendréis que interactuar a lo largo de vuestras aventuras: los hermanos Henry y John Fielding (creadores de los Bow Street Runners), el primer lord del Tesoro Henry Pelham, Sir Francis Dashwood (fundador, junto al Conde de Sandwich, del más notorio Hellfire club) y Fanny Murray (una de sus «monjas»), el rey Jorge II, sir John Gonson (al frente de la Sociedad para la Reforma Moral), el seductor Giacomo Casanova y el genial compositor George Handel, Constantia Phillips (que, a pesar de su mala relación con Henry Fielding, puede ser una mina de información para los Runners), Jack Harris (considerado a sí mismo el «Maestro Proxeneta de Londres»), el fugitivo y practicante de magia negra Étienne Guibourg, o los Black Boy Alley (una banda de matones, asesinos y maleantes, formada por hombres y mujeres, que se dice controlan a 7000 personas entre Southwark, Mint, St. Giles y la City de Londres), entre otros.


 

X. Organizaciones

Hay muchas organizaciones en el Londres dieciochesco de Dark Streets, algunas bien conocidas, otras secretas, y en todos los estratos sociales. Serán una fuente increíble de aventuras. Podréis pertenecer a algunas de ellas y otras estarán en el bando opuesto: los Bow Streets Runners, bandas de delincuentes, gremios, los jacobitas, las gentes del mundo de la ley, grupos radicales, la Sociedad para la Reforma Moral, los Tories y los Whigs, asociaciones de trabajadores, los Bullingdon Boys, la Iglesia de la Trinidad Carmesí, el Culto de Cthulhu, los Guardianes del Sapo, el Hellfire Club, los Mohocks, la Hermandad Pnakótica...

XI. Los Mitos

En Dark Streets el trasfondo histórico se mimetiza con el concepto de horror cósmico de los autores del círculo de Lovecraft y sus Mitos. En este capítulo encontrarás una breve introducción sobre lo que se sabe de los Mitos de Cthulhu en 1749.

 

XII. Magia

La creencia generalizada en la magia y la brujería, tan extendida cien años atrás, esta prácticamente muerta en 1749. El racionalismo imperante en la Ilustración aleja a la sociedad de las creencias sobrenaturales, pero John Fielding y otros desafortunados comienzan a tener visiones. Londres se enfrenta a un horror oculto. En Dark Streets, la magia esta casi íntegramente en manos de sectarios y criaturas de los Mitos y es desconocida para el mundo en general. Se dan consejos al DJ de cómo introducirla en las sesiones de juego, se detalla su funcionamiento, cómo realizar rituales, las consecuencias y recoge los más importantes tomos conocidos en la época.

XIII. Adversarios

Aquí encontrarás la descripción y estadísticas de: una selección de dioses y criaturas de los Mitos; otros posibles adversarios, tanto terrenales como sobrenaturales; y los Personajes no jugadores más comunes de Dark Streets, según el oficio que desempeñen o su condición social.

 

XIV. Semillas de aventura

Hasta 16 ideas de tramas que servirán de inspiración al DJ para crear aventuras individuales o como subtramas de sus propias campañas, y entrar en el tono del juego. Cada semilla de aventura incluye un resumen de la trama sugerida y una lista de posibles localizaciones y PNJ.

XV. Personajes pregenerados

Ocho investigadores listos para jugar (cinco Bow Street Runners y 3 Asesores) y la Hoja de personaje.




El apartado gráfico

La maquetación y el apartado gráfico de la edición española de Dark Streets está completamente renovada con respecto al original. Hemos querido incluir detalles gráficos propios de las obras impresas de la época y utilizar en la impresión un papel ahuesado, alejado de los más habituales blanco o estucado del resto de títulos, para abrirnos a la sensación de tener entre las manos un tomo salido de algún taller de impresión del Londres georgiano.

En cuanto a la ilustración, salvo el capítulo de «Adversarios» (que mantiene el arte original de Tim Rigby, Gary Buckland y Adrian Gawain Jones), el manual está ilustrado con grabados originales del siglo XVIII, la mayoría pertenecientes a William Hogarth [en la imagen], un reconocido artista del momento, famoso por sus grabados satíricos y asiduo del Hellfire Club, un lugar que tendréis que visitar con más frecuencia de la que os gustaría en vuestras partidas.

El formato del manual de reglas es el habitual de nuestros juegos, 24x17 cm, encuadernación en rústica con amplias solapas. Cubierta a color e interior en blanco y negro. Hemos buscado un aspecto sobrio y elegante, donde prime la lectura.


La Edición Coleccionista de Dark Streets

«Mapa de las ciudades de Londres y Westminster y el distrito de Southwark» que el cartógrafo John Rocque realizó desde 1737 hasta 1746. El original son 24 hojas de 77 x 57 cm que fueron grabadas y publicadas por John Pine en 1746.

La edición coleccionista incluye las 24 hojas originales en tamaño A4, formando un conjunto de 170 x 85 cm, en papel de estraza de alto gramaje color tabaco.

Hoja B3

Detalle de Convent Garden en el mapa

Detalle del árbol de Tyburn en el mapa

Distribución de las hojas según la leyenda que encontrarás en cada una de ellas


La historia tras la publicación de Dark Streets y planes de futuro

Nuestra primera conversación con Peter Cakebread fue en junio de 2019. Estábamos aún poniendo los maderos a lo que hoy es El Refugio de Ryhope. Cinco meses después publicamos nuestro primer juego: Cuentos de ánimas, de Scott Malthouse. Así que Dark Streets está con nosotros desde el comienzo, lo que ha acontecido estos años y ha ralentizado su lanzamiento es bien conocido por todos. Ahora solo podemos estar de enhorabuena, porque Dark Streets por fin ve la luz.

No hace mucho tiempo, alguien nos preguntaba en una charla que si sacaríamos juegos de grandes licencias. Podemos decir que para nosotros Dark Streets es una gran licencia, es nuestro proyecto más ambicioso hasta la fecha [septiembre de 2022], en extensión y en la idea que rodea el juego.

En su edición original, Dark Streets tuvo dos ediciones: una primera, como un setting para el sistema de juego Renaissence Deluxe, y una segunda con el sistema adaptado e incorporado a la ambientación. Es esta edición la que publicamos ahora; por tanto, en este manual encontrarás todo lo que necesitas para jugar.

Cakebread y Walton publicaron un suplemento, bajo el título Hellfire, y pequeñas aventuras en formato digital. En nuestras últimas conversaciones con Peter nos cuenta que ha retomado el proyecto y está preparando un nuevo suplemento, del que aún no podemos desvelar nada, pero promete llevar nuestras partidas a un nuevo e interesante escenario.

Por nuestra parte, la apuesta es firme. Traduciremos estas aventuras y daremos continuidad a la línea con creaciones propias, algunas de libre descarga y otras como suplementos. Podemos adelantar que Isabel Rísquez anda inmersa en la preparación de una primera campaña, bajo el título Traición a las Bluestocking, y que habrá más incorporaciones.

 

Conocida como Mary Montagu, era anticuaria, escritora y poetisa autodidacta. A lo largo de su vida, se ganó la enemistad de mucha gente importante, en parte por sus valientes sátiras, pero sobre todo porque es una mujer fuerte e independiente, defensora de los derechos de la mujer y de la igualdad, y tan abiertamente sexual como sus colegas masculinos. Puede que no sea bienvenida en las cortes, pero sí lo es en las reuniones del Hellfire Club, donde toma parte en las ceremonias. Será una de las protagonistas en Traición a las bluestockings, la primera campaña que publicaremos para el juego.

Uno de los grandes atractivos de Dark Streets es la relación que tendréis que mantener con los más destacados personajes de la vida londinense de la época. Sus vidas no os dejarán indiferentes y os darán muchísimo juego en vuestras aventuras.

Grabados que atestiguan duelos entre mujeres en pleno siglo XVIII. Aunque históricamente los Bow Streets Runners era un cuerpo formado por hombres, nada os impide jugar como os plazca.

Los vigilantes nocturnos se encargaban de patrullar determinadas zonas de la ciudad y alertar ante cualquier posible acto delictivo. A veces trabajan para la ciudad, manteniendo las calles a salvo, a la captura de un individuo u organización, protegiendo un almacén, una mansión o un edificio público.

Quizá ahora también trabajes para los hermanos Fielding, aunque es algo que mantienes en secreto.

Durante el siglo XVIII el boxeo se convirtió en una práctica deportiva de gran difusión. Aquí un detalle gráfico que acompañaba al primer código de reglas de boxeo. Las 7 normas básicas que debía cumplir todo combate de boxeo las formuló el campeón Jack Broughton el 13 de marzo de 1743 en la apertura del Broughton's Amphitheatre, su popular cuadrilátero, situado en una céntrica calle de Londres, Tottenham Court Road.

John Townsend (1760-1832) fue un conocido Bow Street Runner. Este grabado es, probablemente, el primer retrato de un Runner, y es de 1804, más de cincuenta años después de la formación del cuerpo policial, cuando los hermanos Fielding ya no estaban al frente.


DARK STREETS EN NUESTRA TIENDA ONLINE

DARK STREETS - Peter Cakebread & Ken Walton DARK STREETS - Peter Cakebread & Ken Walton DARK STREETS - Peter Cakebread & Ken Walton DARK STREETS - Peter Cakebread & Ken Walton DARK STREETS - Peter Cakebread & Ken Walton DARK STREETS - Peter Cakebread & Ken Walton DARK STREETS - Peter Cakebread & Ken Walton
Vista rápida
DARK STREETS - Peter Cakebread & Ken Walton
desde 44,90 €
DARK STREETS - Extras Edición Coleccionista + PDF DARK STREETS - Extras Edición Coleccionista + PDF
Agotado
Vista rápida
PANTALLA DEL DIRECTOR DE JUEGO Dark Streets PANTALLA DEL DIRECTOR DE JUEGO Dark Streets
Vista rápida
PANTALLA DEL DIRECTOR DE JUEGO Dark Streets
19,90 €
PDF DE DARK STREETS - Peter Cakebread & Ken Walton
Vista rápida

PARTIDAS DE DEMOSTRACIÓN DARK STREETS


FICHA TÉCNICA

Autores: Peter Cakebread & Ken Walton

Titulo original: Dark Streets

Traducción: El Refugio de Ryhope

Juego de rol. ISBN: 978-84-123688-8-8

320 páginas. 24x17 cm. Rústica con solapas

Septiembre 2022

Juegos de rol, Investigación, Crimen, Londres, Época Georgiana, siglo XVIII, Mitos de Cthulhu, Horror, Renaissence Deluxe, sistema d100.

Cakebread & Walton es una empresa de juegos de rol británica. «Desde el oscuro e intrigante Renaiassance hasta el rápido y versátil OneDice, te ofrecemos nuestra pasión, investigación y trayectoria en el diseño de juegos para que tengas la mejor experiencia de juego en mesa». Los productos de Cakebread & Walton fueron publicados originalmente por Cubicle 7 Entertainment hasta que 2013 decidieron editar sus propios juegos de forma independiente.

http://cakebreadandwalton.co.uk/

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…

MITOS/TRUEQUE - Pepe Pedraz (3 Zines) MITOS/TRUEQUE - Pepe Pedraz (3 Zines) MITOS/TRUEQUE - Pepe Pedraz (3 Zines) MITOS/TRUEQUE - Pepe Pedraz (3 Zines)
Vista rápida
MITOS/TRUEQUE - Pepe Pedraz (3 Zines)
desde 24,90 €