BALADA TRISTE DE LA CIUDAD
CON SISTEMA TRUEQUE NOIR
PEPE PEDRAZ
Descubre la ciudad. Resuelve cada caso. Alcanza la redención.
Bienvenidos a Balada triste de la ciudad, el juego de crimen e investigación de Pepe Pedraz, con sistema Trueque Noir.
Ilustrado por Ana González @luggub y Marcos Arnáiz @Tzalem, con casos de Mirella Machancoses @friki_mami y Jorge Serrano @jorsermar
La Edición Coleccionista incluye:
Manual del juego
+ PDF del juego (entrega 24 horas)
+ Mapa de las consecuencias (en formato A3+ desplegable, a todo color). Sobre el mapa colocaréis las fichas que describen los barrios, y en torno a él desplegaréis las localizaciones donde se desarrolla el juego.
+ Dado del Crimen (1d4 de tamaño especial, 34 mm, color Deep Blue), para colocarlo en el centro del mapa de las consecuencias. Es el indicador del avance (o retroceso) del crimen en la ciudad.
40,80 €. PRECIO REBAJADO. ENVÍO GRATIS
MEJOR JUEGO DE ROL 2021
Una ciudad hostil y atestada de crímenes. Personajes sin escrúpulos, desequilibrados, asesinos, mercenarios o ricachones de dudosa reputación campan a sus anchas. El lugar más crudo que puedas imaginar. Una comisaría de policía corrupta y en plena decadencia...
Y un pequeño grupo de detectives que tendrán que resolver, con poca ayuda, casos importantes. Casos que marcarán sus vidas y por los que serán recordados. Detectives para los que la ciudad solo tiene odio, violencia y perdición.
Ilustración de Marcos Arnáiz para Balada triste de la ciudad.
Un juego puro de investigación donde la ciudad es el centro de toda la experiencia: un entorno que construiréis conjuntamente entre la mesa de juego, donde los detectives de la comisaría de policía se tendrán que manchar las manos. Ni la muerte ni la locura podrán liberarlos. Tendrán que resolver un caso. Y otro. Y otro más hasta que la ciudad determine que han pagado su deuda.
Protagonizaréis historias negras, decadentes, violentas y llenas de desesperación, en un entorno «cajón de arena» que irá creándose, creciendo y mutando mientras tratáis de resolver cada caso.
Balada triste de la ciudad es un juego para 3-4 jugadores (un director de juego y 2-3 detectives protagonistas) que emplea un sistema creado a medida: Trueque Noir. Sencillo y directo (basado en d10), que combina aspectos clásicos con pinceladas narrativas para generar historias emergentes en cada mesa de juego.
Diez razones para dejarte atrapar por Balada triste de la ciudad y sus mecánicas:
Ilustración de Marcos Arnáiz para Balada triste de la ciudad.
1
Protagonizarás historias de detectives de policía que se enfrentan a casos sin resolver, perpetrados por asesinos despiadados.
2
Es una reducción de otros sistemas más conocidos, orientado a la pura investigación, donde los jugadores protagonistas tendrán que detener al culpable en un carrera contrarreloj a través de la ciudad.
3
Trueque Noir es una iteración de Trueque, independiente de este pero con nexos en común. Si ya has jugado a Trueque, sabrás que es un motor de juego que genera consecuencias en base a las decisiones de los protagonistas. Hay dos acciones que provocarán la necesidad de una tirada (1d10 o 2d10): un momento de peligro hará que te enfrentes a una tirada de riesgo, y cuando trates de encontrar una pista lo harás con una tirada de perseguir el crimen. En función del resultado, tendrás éxito total, parcial o fracasarás, y siempre sucederá algo más... quizá debas hacer un trueque con la Ciudad, determinado por el mapa de las consecuencias. Y, como en Trueque, un elemento gobierna el centro de la mesa: el DADO DEL CRIMEN (1d4) es el encargado de representar el avance implacable (o retroceso) del crimen que azota la ciudad.
También encontrarás nuevos conceptos, como:
Los CIGARRILLOS. Una cajetilla de cigarrillos será tu gran aliada. Siempre que dentro de la historia puedas emular el acto de sacar un pitillo y fumártelo, podrás gastar 1 cigarrillo y activar una de estas mecánicas para obtener ciertos beneficios: «Tener sangre fría», «Conocer a un tipo que puede ayudarnos» o «Contar una historia turbia de un lugar». ¡Muy temáticas del género negro!
Los FAVORES. Ganarte el favor de personas de buena o dudosa reputación te salvará el cuello en alguna ocasión.
O el PASO DEL TIEMPO. Un caso durará de 3 a 6 días completos de investigación. Cada día completo se divide en tres franjas: mañana, tarde y noche. Obviamente, querer continuar investigando de noche tendrá sus consecuencias... y sus beneficios.
4
Es un juego para jugar CRÓNICAS (pequeñas campañas). Ahí radica su fuerte. La ciudad irá mutando, así como los detectives protagonistas. Habrá cambios de poder, caída de líderes criminales, ascensos inesperados a la alcaldía, revoluciones ciudadanas… Los detectives del departamento de policía podrán terminar corruptos, extorsionados e, incluso, llegado el caso, ser expulsados de la policía y continuar jugando como detectives privados montando su propia empresa de investigaciones (entre otras muchas situaciones).
Ilustración de Ana González Luggub para Balada triste de la ciudad.
5
Cada detective protagonista crecerá como personaje durante los diferentes casos, obteniendo reconocimiento por sus acciones y, sobre todo, por sus detenciones. ¿Conseguirán dar con el verdadero culpable o se escapará entre las sombras?
6
Balada triste de la ciudad es un constructor de ciudades del crimen. Con una estructura muy simple, podrás crear una ciudad completa de bandas criminales y localizaciones que explorar y jugar, desde lo más clásico del género noir hasta obras más actuales. Elige una época o un mundo, pasado o futuro, y crea una ciudad ficticia, oscura y criminal. Déjate inspirar por clichés y tus referentes en novelas, películas, series o cómic y ¡tus partidas serán memorables!
Portadilla Libreto de casos
7
La preparación de la sesión de juego es rápida. Un caso de investigación ocupa únicamente dos páginas. La persona que ejerza de Director de juego (por cierto, aquí el DJ encarna el papel de la Ciudad) tendrá una estructura bien detallada y resuelta, pero podrá hacer suyo el caso. Además, se incluyen crónicas temáticas, pequeñas campañas de 4 casos encadenados con diferentes sabores: desde una ciudad de bandas, pasando por justicieros enmascarados, hasta entornos glamurosos donde no es oro todo lo que reluce.
8
Podrás crear tus propios casos con el generador aleatorio de casos que incorpora el juego, lanzando algunos dados de 10 caras.
9
Una partida comienza con la creación de la ciudad, la ciudad donde se desarrollarán todas vuestras sesiones. Delimitaréis los barrios (Norte, Sur, Este y Oeste), les pondréis nombre, 2 características y decidiréis quién los controla. Después ubicaréis las localizaciones comunes (vuestra comisaría y algunos edificios habituales en cualquier ciudad) para más tarde, como grupo, crear una localización extra en cada barrio. A continuación, echaremos un vistazo al interior de la comisaría de policía para conocer a vuestros detectives protagonistas. Será entonces cuando crearéis los personajes (al igual que en Trueque, dentro de la acción. En base a las preguntas que la Ciudad irá haciendo al resto de jugadores, estos irán desarrollando a sus personajes: nombre, trasfondos, descripción, pilares de estabilidad, objetos representativos, su motivación principal y una triste historia que les persigue (contada por otro jugador de la mesa). Finalmente, descubriremos al comisario jefe, que os informará de vuestro primer caso.
10
Pepe Pedraz es el creador tras este sistema de juego, que se inició con la publicación de Mitos: la ambientación originaria de Trueque, enfocado a partidas en tono de terror, horror o adversidad que se propaga por el escenario.
PUNTO EXTRA
Hay una última razón, igual de valiosa. Balada triste de ciudad es el resultado del trabajo en equipo de un grupo de personas. Pepe Pedraz está a la cabeza del proyecto, seguido de creadores que integran y aportan pertenencia a la comunidad rolera: Mirella Machancoses y Jorge Serrano han escrito un buen puñado de casos, dando diversidad a tus futuras crónicas; y Ana González Luggub y Marcos Arnáiz han hecho ilustraciones que se suman al apartado gráfico del juego, blancos y negros duros como la ciudad donde los detectives tendrán que enfrentarse al crimen. Su trabajo hace crecer el juego. Y desde aquí nuestro agradecimiento a su profesionalidad.
BALADA TRISTE DE LA CIUDAD. TRUEQUE NOIR EN NUESTRA TIENDA ONLINE
FICHA TÉCNICA
Autor: Pepe Pedraz
Autores de los casos: Pepe Pedraz, Mirella Machancoses y Jorge Serrano
Ilustraciones interior: Ana González Luggub (y de portada) y Marcos Arnáiz
Juego de rol. ISBN: 978-84-123688-2-6
160 páginas. 24x17 cm. Rústica con solapas
Octubre 2021
Juegos de rol, Investigación, Crimen, Noir.
NOTA BIOGRÁFICA: PEPE PEDRAZ
Pepe Pedraz es diseñador de juegos y divulgador.
Creador de A la luz de una bombilla: un espacio de divulgación sobre diseño de juegos y narrativa; Funnynnovation Academy: un espacio formativo sobre diseño de juegos; y All The Little Lights: un estudio de diseño independiente.
Autor de Aprende Jugando (B de Blok). Diseñador de juegos como New Life, 7 días de travesía, Ellas y Lo que dejamos en nuestro hogar (editados por All the little light). También ha diseñado Somos Hyde, Pelotón Weird y La Caza. Creador del sistema de juego Trueque y Trueque Noir, con sus ambientaciones Mitos y Balada triste de la ciudad (publicados por El Refugio de Ryhope).